Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

¡Contacta con nosotros!

+34 943 74 86 02

Expertos en software e impresión 3D

Biodonostia

Los cirujanos de Biodonostia utilizan la impresión 3D como ayuda para extirpar tumores graves de la pared torácica

"Pudimos planificar y realizar la resección en el modelo 3D anatómicamente exacto antes de la intervención; con una reducción considerable del tiempo con anestesia y un ahorro de costes por libreración de tiempo de quirófano."

Doctor Jon Zabaleta
Cirujano torácico, Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia

Descripción

Un ejemplo de esto lo constituye el caso reciente de un varón de 64 años con un complicado tumor en la pared torácica. Durante dos años, el tumor había crecido lentamente en la cavidad torácica y se había extendido a varias costillas. El paciente tenía un dolor intenso y los cirujanos estaban preocupados por su función respiratoria a largo plazo.

Como parte del procedimiento, los cirujanos necesitaban quitar las costillas afectadas y corregir el defecto cubriendo la zona con una placa de titanio. Las placas tienen un tamaño predeterminado y se deben modificar según la anatomía del paciente. Normalmente, esta personalización se lleva a cabo durante la operación.

En una intervención quirúrgica complicada, esto puede sumar horas al tiempo de operación. Los cirujanos también tienen que plantearse la mejor manera de corregir el defecto, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad y el movimiento del tórax. «En el caso de este paciente, los riesgos asociados a esta intervención quirúrgica suponían un problema», explica el doctor Jon Zabaleta, cirujano torácico de Biodonostia. «Con la creación de un modelo 3D preciso y anatómicamente exacto de la pared torácica pudimos planificar, realizar y perfeccionar la resección en el modelo 3D antes de la intervención quirúrgica. Esto nos permitió medir los tornillos y curvar previamente las placas de titanio en el modelo 3D, lo que redujo en dos horas el tiempo total de operación. Para el paciente, supuso una reducción considerable del tiempo con anestesia y para nuestro hospital, un ahorro de costes gracias a la liberación de tiempo de quirófano».

Esqueleto en 3D Biodonostia

Hacia el futuro

De acuerdo con el doctor Zabaleta, el próximo paso natural será que todas las disciplinas quirúrgicas de Biodonostia utilicen la impresión 3D de Stratasys para preparar y planificar las intervenciones quirúrgicas. En última instancia, el objetivo de la asociación con Tknika y Tecnun es formar un equipo multidisciplinar que colabore para crear bajo demanda los mejores modelos quirúrgicos impresos en 3D que sea posible para el hospital. La participación de Tecnun se centraría en la segmentación y reconstrucción del CAD 3D y Tknika produciría los modelos finales impresos en 3D con el apoyo del distribuidor local de Stratasys, Pixel Sistemas.

Pero esta colaboración no se limita a Biodonostia, ya que actualmente el hospital está trabajando para ofrecer modelos impresos en 3D a otros 23 hospitales de España. «El uso del modelo impreso en 3D fue fundamental en el caso del paciente de 64 años. Como resultado, estamos trabajando para aplicar esta tecnología a otras muchas disciplinas quirúrgicas del hospital, desde tumores pancreáticos hasta estenosis de las vías respiratorias. Pero nos gustaría ampliar más este valor, por lo que no solo utilizamos los modelos impresos en 3D para formar a nuestros propios cirujanos, sino también a los de los hospitales de todo el país», concluye el doctor Zabaleta.

Biodonostia

Ficha técnica

01. Cliente

Los cirujanos del Hospital Universitario de Donostia y del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia utilizan la impresión 3D de Stratasys como ayuda para extirpar tumores complejos en la pared torácica.

02. Iniciativas

La colaboración de Biodonostia con Tknika, un Centro de Investigación e Innovación Aplicada en el ámbito de la Formación Profesional en el País Vasco, y Tecnun, la escuela de ingeniería de la Universidad de Navarra, permitió al hospital el acceso a una impresora 3D de producción Fortus 450mc de Stratasys.

03. Retos de negocio

Los cirujanos necesitaban un modelo impreso en 3D lo suficientemente fuerte como para imitar el hueso humano, por lo que la capacidad de imprimir en termoplásticos de nivel de ingeniería desempeñó un papel fundamental en el tratamiento del tumor de la pared torácica de este paciente.

04. Claves de éxito

«Nuestra asociación nos dio acceso a la tecnología necesaria para producir un modelo grande y complejo que era increíblemente fuerte, muy parecido al nivel de los huesos reales que nos encontraríamos durante la intervención quirúrgica. Sin la dureza de este modelo, no podríamos habernos preparado para la intervención quirúrgica de la misma manera», afirma el doctor Zabaleta.

05. Resultados

Reducción de 2 horas de tiempo quirúrgico