El equipo KOTODAMA de la Escuela Politécnica de San Sebastian
El equipo Kotodama Sport Spirit diseña una magnífica moto de competición de 125CC
“Uno de los ingredientes clave del éxito fue el uso del programa Solid Edge de Siemens PLM Software para el diseño de un modelo virtual en 3D de la moto”.
Descripción
El equipo para la competición Motostudent dividió el proyecto en tres fases: investigación, diseño y fabricación. Para la primera fase, los estudiantes realizaron una amplia investigación. Sus conclusiones les permitieron definir cómo se llevaría a cabo el diseño y qué materiales se utilizarían en la fabricación de la motocicleta.
La segunda fase incluía la tarea más importante del proyecto MotoStudent: el diseño. El asesor principal del proyecto, el profesor Albisua, señala: “Uno de los ingredientes clave del éxito fue el uso del programa Solid Edge de Siemens PLM Software, que sirvió para diseñar un modelo virtual en 3D de la moto”. Albisua había estado utilizando Solid Edge® como programa de enseñanza para el diseño asistido por ordenador (CAD, por sus siglas en inglés) durante más de 10 años. Tal como explica, “Solid Edge tiene características excepcionales. Entre éstas, que es muy fácil de aprender. Esto es crucial para los estudiantes, que de esta manera no tienen que pasar mucho tiempo aprendiendo CAD y pueden concentrarse en sus habilidades de diseño. Solid Edge también permite un fácil intercambio de información entre el programa y diferentes formatos de archivo. De hecho, la funcionalidad Synchronous Technology de Solid Edge permite a los estudiantes modificar los archivos importados de otros sistemas de CAD con la misma facilidad y funcionalidad que si se diseñaran directamente a través de Solid Edge. Estas características fueron muy beneficiosas para los estudiantes durante toda la competición.”
Gracias a Solid Edge, los estudiantes completaron un bello diseño virtual de su motocicleta de competición de 125 cc y 2 tiempos respetando el calendario y las especificaciones de la competición. A continuación, dio comienzo la fase final del proyecto: la fabricación. Después de casi dos años aplicando su aprendizaje, los miembros del equipo habían cumplido con sus objetivos y la moto estaba lista para su puesta a prueba.
Un gran final
El reto final tuvo lugar en Alcañiz, Teruel, en octubre de 2010. Los jueces de la competición MotoStudent evaluaron todas las características de la motocicleta mediante una serie de pruebas técnicas siguiendo criterios de creatividad industrial, conocimiento aplicado y ejecución. Como parte del examen, todos los prototipos fueron sometidos a una prueba dinámica en la Ciudad del Motor de Aragón, un circuito de carreras situado cerca de Alcañiz (Teruel), España. El Kotodama Sport Spirit del Colegio Politécnico de San Sebastián se clasificó entre los mejores entre 24 participantes. Albisua y sus alumnos quedaron muy satisfechos de su alta posición final, sobre todo porque su equipo terminó por delante de un número importante de universidades de gran prestigio. Albisua concluye: “Los estudiantes construyeron una muy buena moto de competición. Adquirieron una valiosísima experiencia en diseño y fabricación de ingeniería en el mundo real. Quedaron bien clasificados ante competidores muy fuertes. Es importante destacar que los estudiantes no sólo tuvieron éxito en la competición, sino que en el proceso utilizaron tecnología CAD de primer nivel, el programa Solid Edge, que les será de gran utilidad cuando ingresen en el mercado laboral.”

Ficha técnica
01. Cliente
La Escuela Politécnica de San Sebastián está especializada en educación técnica y en investigación y desarrollo, ofreciendo una variedad de programas de ingeniería industrial en su licenciatura, así como un programa de máster en administración de empresas industriales. San Sebastián (Gipuzkoa)
02. Iniciativas
03. Retos de negocio
- Permitir que un equipo de estudiantes de ingeniería técnica participe y progrese en la competición MotoStudent.
- Diseño y fabricación de un prototipo de moto de competición de 125cc.
04. Claves de éxito
- Uso de Solid Edge para el diseño del prototipo • Monitorización de los estudiantes por profesional.
05. Resultados
- Uso de Solid Edge para el diseño del prototipo.
- Monitorización de los estudiantes por profesionales del diseño industrial, la soldadura y el mecanizado.
- Facilidad de uso del programa CAD.
- Intercambio fluido de información entre archivos de diferentes formatos.
- Capacidad de modificar fácilmente los archivos importados de otros sistemas CAD